Hoy se celebra el día Internacional de la Luz, un acto patrocinado por la UNESCO para recordar la importancia de la luz en nuestras vidas, y conmemorar el aniversario de la primera operación con éxito con luz láser en el mismo día del año 1960.
El Instituto Internacional de la Melatonina, en colaboración con la Portuguese Association of Chronobiology and Sleep Medicine, realizan una serie de actos de apoyo a este Día Internacional de la Luz por el enorme interés que tiene.
La luz no es solamente la fuente de vida, si no también de nuestra salud. La luz regula nuestro reloj biológico, de manera que permite la adaptación del organismo vivo al medio ambiente. Por medio de su interacción con el reloj biológico, éste pone en marcha diversos ritmos circadianos que regulan todas nuestras funciones fisiológicas. A su vez, el reloj controla la producción nocturna de melatonina, que actúa como el mensajero de la oscuridad para sincronizar todos esos ritmos circadianos a un período de 24 horas.
De esta forma, la luz-reloj biológico-melatonina constituyen una sinfonía perfecta para nuestras vidas, donde la luz es la partitura que el reloj biológico, como director de orquesta, traduce en forma de los ritmos circadianos, que a su vez oscilan de manera periódica bajo la batuta de la melatonina.
Este control por la luz del reloj biológico proviene de una parte del espectro total de la luz, que corresponde a la luz azul con una longitud de onda entre 460-480 nm.
En condiciones naturales, el espectro de luz solar desde la mañana hasta el atardecer contiene ese componente de luz azul, que es el que activa y sincroniza la función del reloj biológico, y mantiene inhibida la producción de melatonina. Desde el atardecer, el espectro de luz solar torna hacia el anaranjado, desapareciendo el azul, lo que permite al reloj iniciar los estímulos para que se inicie la producción de melatonina de forma que, 3-4 horas después esta melatonina nos prepare para el sueño.
¿Qué ocurre entonces si se mantiene la luz blanca hasta altas horas de la noche? Que se mantiene inhibida la melatonina, se retrasa el sueño y todas las funciones reguladoras, incidiendo negativamente en la salud. Sabemos hoy en día que esto traerá patologías importantes con el tiempo, incluyendo síndrome metabólico, diabetes, cáncer y enfermedades neurodegenerativas.
Debemos, pues, controlar nuestro ambiente; reducir la contaminación lumínica y sustituir las luces blancas por luces cálidas, anaranjadas desde el atardecer tanto en la calle como en los locales de ocio y en casa; de esa forma al menos mejoramos nuestra salud.
Recuerda, por tanto, que la luz y el ciclo luz:oscuridad son nuestra fuente de vida y la melatonina su mensajero; cuidémoslos.