• 958 241 000 - ext.20169
  • Avenida del Conocimiento s/n 18016, Granada
  • info@institutodemelatonina.com
  • 958 241 000 - ext.20169
  • Avenida del Conocimiento s/n 18016, Granada
  • info@institutodemelatonina.com

Descubriendo nuevas dianas terapéuticas en la enfermedad de Parkinson

En esta semana, el Prof. Darío Acuña participó en el programa Inquietamente de RTVE para explicar los nuevos estudios llevados a cabo en su laboratorio de investigación. En él explicó que sus resultados de investigación avalan nuevos mecanismos fisiopatológicos y nuevas dianas terapéuticas para luchar contra esta enfermedad, pudiendo plantearse la realización de ensayos clínicos para probar nuevas formulaciones en pacientes que permitan continuar la lucha contra el Parkinson.

Durante la entrevista, se explicaron los resultados de nuevos estudios en modelos experimentales de Parkinson, con los que se pudieron identificar nuevos aspectos fisiopatológicos de la enfermedad, diferenciando lo que es un proceso de inflamación en las neuronas dopaminérgicas, del daño mitocondrial consecuencia de un déficit bioenergético y daño oxidativo. Asimismo, se demuestra que el daño mitocondrial, que lleva a una depleción de ATP y muerte neuronal, es el desencadenante de la neuroinflamación, que a su vez actúa como un círculo vicioso favoreciendo mayor muerte neuronal.

La melatonina, una molécula endógena que se dirige a la mitocondria como diana subcelular para mantener su función, es una herramienta farmacológica de primer nivel para ejercer un efecto neuroprotector en el Parkinson.

La demostración reciente que la melatonina se sintetiza en la mitocondria, donde actúa para prevenir los procesos de apoptosis, complementan nuestros estudios anteriores y explican que, durante el daño mitocondrial, la síntesis de melatonina se altera, eliminándose su papel anti-apoptotico, y favoreciendo la muerte neuronal. La reposición de melatonina en la mitocondria, mediante su administración exógena es, por tanto, un tratamiento de elección en la enfermedad de Parkinson.