Análisis hormonales, vitaminas, microelementos, y toxinas
DETERMINACIONES HORMONALES
Uno de los aspectos importantes de la fisiología humana consiste en que su sistema hormonal esté adecuadamente organizado. Sabemos que todas las hormonas siguen un ritmo circadiano de secreción, controlado por la melatonina, y que debe mantenerse dentro de unos rangos bastante estrictos. Por ejemplo, el cortisol debe de producirse por la mañana, con un máximo hacia las 8 de la mañana, y se va educiendo, alcanzando un mínimo hacia las 8 de la tarde. De esta forma, el cortisol por la mañana nos ayuda a movilizar la glucosa para que vaya a los músculos y podamos iniciar nuestra actividad diaria. Un déficit de cortisol por la mañana nos produce cansancio, además de muchos otros trastornos. Pero un aumento de cortisol por la tarde-noche, que ocurre con el envejecimiento, va a generar un estrés oxidativo que nos va a dañar las neuronas de ciertas áreas del cerebro, con las consecuencias que ello tiene en nuestras funciones cognitivas.
Esquemáticamente, nuestro sistema endocrino se representa en la Figura 1.
Figura 1: Esquema de nuestro sistema endocrino. En esencia, está constituido por el eje hipotálamo-hipofisario, que produce una serie de hormonas qu controlan nuestras funciones vitales
Unos núcleos del hipotálamo producen hormonas (ADH y OXT), que van a la hipófisis posterior o neurohipófisis y allí se almacenan hasta ser vertidas a la sangre cuando se necesitan. Otros núcleos producen hormonas que van a la hipófisis anterior o adenohipófisis y allí estimulan o inhiben la producción de otras hormonas (ACTH, TSH, GH, FSH/LH, PRL). Estas últimas que salen a la sangre para regular la función y producción de otras hormonas en los órganos diana.
Así pues, vigilar nuestro sistema endocrino es necesario, sobre todo cuando existen problemas clínicos que nos reflejen alteraciones hormonales, ya que, en general, dichas alteraciones pueden tratarse con bastante facilidad.
1. VALORACIÓN ENDOCRINA EN SANGRE: Determinación de las hormonas tanto hipofisarias como periféricas.
Finalidad: Evaluar la existencia de una disfunción endocrina.
Interés clínico: Nos indica de manera indirecta la presencia de una disfunción endocrina, sea primaria o secundaria, para poder evaluar su relación con el estado de la persona.
Muestra biológica: plasma o suero.
Parámetros:
- ACTH/Cortisol: Nos indica defectos en al función córticosuprarrenal.
- TSH/T4 y T3: Nos informa de una alteración o disfunción tiroidea.
- GH/IGF-1: Nos indica posibles defectos en el sistema de la hormona de crecimiento.
- FSH/LH/Estradiol/Progesterona/Testosterona: Nos indica posibles defectos en los ejes reproductores femenino y masculino.
- PRL: Indica la existencia de trastornos de la prolactina.
2. VALORACIÓN DE VITAMINAS Y MICROELEMENTOS
Por otro lado, las vitaminas son complementos fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo. Unas son antioxidantes, otras se requieren para el crecimiento de determinados tejidos, otras son necesarias para funciones concretas, como la visión, producción de glóbulos rojos y hemoglobina, etc.
Su determinación es importante cuando se sospechen estados de hipo o hipervitaminosis, que deben ser identificados por el médico.
Los microelementos, bioelementos presentes en pequeñas cantidades (menos del 0.05%) en el organismo humano, son requeridos para el correcto funcionamiento del mismo. Tanto su defecto como exceso son tóxicos y pueden afectar principalmente a la función del hígado. Aunque no es fácil, un análisis detallado de los problemas que presenta una persona puede identificarnos el o los microelementos deficitarios o en exceso.
3. VALORACIÓN DE TOXINAS
No solamente los niveles de hormonas, vitaminas y minerales son importantes para saber el estado de salud y/o enfermedad de una persona. Además, el organismo durante su funcionamiento diario, produce y elimina sustancias de desechos metabólicos cuya acumulación es nociva para él. Pero además, tanto en determinados tipos de alimentación, como en el medio ambiente, hay muchos tipos de toxinas que ingerimos y respiramos, y cuyo depósito en nuestro cuerpo puede dar lugar a alteraciones importantes del funcionamiento normal de nuestros órganos.
La determinación del acúmulo de estos compuestos tóxicos y contaminantes es un aspecto importante para completar la evaluación de nuestro estado de salud.